Resumen–En este artículo se discute el descubrimiento del litopón fosforescente en dibujos a la acuarela por el artista americano John La Farge, fechados de 1890 a 1905, y la historia del litopón en la industria de los pigmentos a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. A pesar de tener muchas cualidades deseables para su uso en pintura para acuarela o pinturas al óleo blancas, el desarrollo del litopón como pigmento para artistas fue obstaculizado por su tendencia a oscurecerse con la luz solar. Su disponibilidad para los artistas y su adopción por ellos sigue siendo poco clara, ya que por lo general los catálogos comerciales de los coloristas no eran explícitos al describir si los pigmentos blancos contenían litopón. Además, el litopón se puede confundir con blanco de plomo durante el examen visual, y su fosforescencia de corta duración puede ser fácilmente pasada por alto por el observador desinformado. A la fecha, el litopón fosforescente ha sido documentado solamente en otra obra mas: una acuarela por Van Gogh. Además de la historia de la fabricación del litopón, el artículo detalla el mecanismo para su fosforescencia, y su identificación con la ayuda de espectroscopía de Raman, y de espectrofluorimetría.
Lithopone B301, Lithopone B311 powder, brilliant white pigment used in paints, inks, leather, paper, linoleum, and face powder. It was developed in the 1870s as a substitute or supplement for lead carbonate (white lead), to overcome its drawbacks of toxicity, poor weathering, and darkening in atmospheres that contain sulfur compounds. Lithopone B301, Lithopone B311 powder is an insoluble mixture of barium sulfate and zinc sulfide that precipitates upon mixing solutions of barium sulfide and zinc sulfate. The precipitate is recovered by filtration, then calcined (roasted) at temperatures above 600° C (1,112° F). Although Lithopone B301, Lithopone B311 powder has been replaced in many applications by titanium dioxide, it is still widely used in a number of products, such as water paints.